Ir al contenido principal

EL CAMBIO DEPENDE DE CADA UNO DE NOSOTROS

EL CAMBIO DEPENDE DE CADA UNO DE NOSOTROS.

¿Por qué una campaña de concientización en el uso  de bolsas plásticas?

En el mundo se consumen entre 500 billones, y 1 trillón de bolsas plásticas anualmente.

Para entender el impacto ambiental del uso indiscriminado de bolsas plásticas es importante hacer un análisis del ciclo de vida completo del producto. Lo anterior permite evaluar el impacto potencial de un producto en el ambiente durante todas las etapas de su vida, desde la extracción de los recursos naturales necesarios para su producción hasta el tratamiento final que se le da a los desechos. 
Las bolsas plásticas de supermercado son elaboradas fundamentalmente a partir de polietileno, un derivado del petróleo que es un recurso natural no renovable. Una vez son entregadas en las cajas de los supermercados y el comercio en general, las bolsas plásticas tienen una vida útil muy corta. Una bolsa plástica de compra es utilizada en promedio 20 minutos y tarda entre 100 y 400 años en degradarse completamente.

Las bolsas plásticas van a parar a los rellenos sanitarios, al mar, los ríos o son desechadas en el ambiente causando un grave impacto ambiental.

El proceso de degradación de las bolsas plásticas produce su descomposición en pequeñas partículas de petro-polímeros que son ingeridas por tortugas, garzas y peces causando su intoxicación y muerte. Adicionalmente, miles de animales mueren al “enredarse” con las bolsas.

Por todo lo anterior el uso indiscriminado de las bolsas plásticas tiene una relación directa con el fenómeno del calentamiento global que ha generado el cambio climático.

El plástico y sus derivados, son productos de inmensa utilidad. Esto se puede evidenciar en sus aplicaciones en la medicina, la tecnología y en la conveniencia que ofrecen en muchas actividades cotidianas. Sería difícil imaginar un mundo donde el plástico no sea utilizado de alguna manera.

La mayoría de ellas son usadas una media de 12 minutos antes de ser desechadas y luego pueden permanecer durante décadas en el Medio Ambiente. El problema radica en el uso que se le da, así como la forma como se desecha después de su uso. Cada persona, como ciudadana del mundo, debe evaluar la cantidad de plástico que usa y qué tanto desperdicia. Las bolsas plásticas representan un problema donde se pueden entablar acciones concretas para racionalizar su uso y promover el consumo responsable.

¡Las bolsas plásticas son desechables, el planeta no lo es!

¿Cuáles son las tendencias mundiales en cuanto a bolsas plásticas desechables y las bolsas reutilizables?

El impacto ambiental de las bolsas plásticas desechables ha sido reconocido en varios países:
China y Taiwán prohibieron completamente la entrega de bolsas plásticas desechables gratis en los comercios. Irlanda fijó un impuesto al consumo de bolsas plásticas y desarrolló campañas en torno al uso de bolsas reutilizables. De esta forma, ha reducido en 90% su consumo de bolsas plásticas desechables. Escocia implementó el mismo tipo de medidas.
En Australia, la mayoría de los comercios minoristas firmó acuerdos voluntarios para reducir el consumo de bolsas plásticas. La ciudad de San Francisco, Estados Unidos, prohibió las bolsas plásticas y estableció la obligación de remplazarlas por bolsas reutilizables.
Este tipo de acciones no es exclusivo de los países de ingresos altos. Los gobiernos de Kenia, Tanzania, Ruanda y Uganda, prohibieron el uso de bolsas plásticas desechables

Según estudios  el impacto ambiental de las bolsas plásticas y el ciclo de vida de las bolsas plásticas, las bolsas de papel reciclado, las bolsas biodegradables (a base de almidón de maíz según la reglamentación europea), y las bolsas reutilizables se demostró que la mejor alternativa, desde el punto de vista ambiental, es la reutilización de empaques más de 4 veces.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TELA NO TEJIDA O CAMBRE

Qué es la Tela No Tejida? La tela no tejida es una malla o estructura formada por fibras o filamentos unidos por medios mecánicos, térmicos o químicos. Estas son formaciones planas y porosas, por su método de fabricación no requieren de hilos fabricados a partir de las fibras. Producida por extrusión de filamentos continuos de resinas de polipropileno generando multifilamentos que son depositados en un velo y luego se consolidan en una calandra,  dónde se unen por un proceso de termo-soldado. Además pueden ser diseñadas para un tiempo de vida limitado, es decir desechable, o bien para un periodo largo de duración. Esta tela no tejida (nonwovens) se emplea en calzado y marroquinería, estampados para diversos usos, en productos de higiene, médico descartable y agropecuario. El Polipropileno Es un Termoplástico cristalino, obtenido por polimerización de propileno y eventualmente comonómeros dentro de condiciones óptimas de temperatura y presión en presencia de un catalizad...

BOLSAS PARA TODO TIPO DE OCASIÓN

  Ecoactiva, es una empresa colombiana de eco-shopping; con la fabricación de la bolsa reutilizable 'Bolsa Eco Activa', permitirá reducir el consumo de bolsas de plástico y el uso de derivados del petróleo para su fabricación, de esta manera contribuye a la consecución de los objetivos del Gobierno Nacional al no uso de las bolsas plásticas, lo que pretende disminuir al 50 por ciento el uso de las bolsas comerciales que se utilicen entre 2008 y 2010, y sustituir el 70 por ciento de las no biodegradables por otras que sí lo sean.   Cada año se consumen alrededor de un billón de bolsas de plástico -250 por habitante y una media de 6 en cada compra--, que producen 18.000 toneladas de CO2. La vida útil de cada una de estas bolsas es de 12 minutos, se necesitan 300 años para descomponerse y, además, tan sólo el 60 por ciento se pueden reciclar   Ante esta situación, Ecoactiva ha lanzado una bolsa reutilizable que, tras suprimirse las bolsas de plástico gratuitas en l...

BOLSAS ECOLÓGICAS EN TELA

Ecoactiva, es una empresa colombiana de eco-shopping; con la fabricación de la bolsa reutilizable 'Bolsa Eco Activa', permitirá reducir el consumo de bolsas de plástico y el uso de derivados del petróleo para su fabricación, de esta manera contribuye a la consecución de los objetivos del Gobierno Nacional al no uso de las bolsas plásticas, lo que pretende disminuir al 50 por ciento el uso de las bolsas comerciales que se utilicen entre 2008 y 2010, y sustituir el 70 por ciento de las no biodegradables por otras que sí lo sean. Cada año se consumen alrededor de un billón de bolsas de plástico -250 por habitante y una media de 6 en cada compra--, que producen 18.000 toneladas de CO2. La vida útil de cada una de estas bolsas es de 12 minutos, se necesitan 300 años para descomponerse y, además, tan sólo el 60 por ciento se pueden reciclar. Ante esta situación, Ecoactiva ha lanzado una bolsa reutilizable que, tras suprimirse las bolsas de plástico gratuitas en los superme...