Para el Minambiente, la reutilización es el escenario ideal
Es importante tener en cuenta que entre las bolsas plásticas normales y las biodegradables son mejores las segundas, ya que es menor el tiempo que requieren para descomponerse.
El intento por reemplazar las bolsas de plástico tradicionales por unas 'ecológicas' se justifica porque las primeras pueden durar hasta 100 años en descomponerse, lapso en el que contaminan las fuentes de agua. Por ejemplo, cuando caen al mar, las tortugas marinas las confunden con medusas (uno de sus alimentos preferidos) y al comerlas mueren en pocas horas. Además, su fabricación depende de procesos que usan combustibles fósiles como carbón y petróleo, que implican emisiones de gases de efecto invernadero.
Estadísticas son preocupantes
Según la Sociedad Océano Azul para la Conservación del Mar, 46.000 pedazos de basura plástica flotan en cada milla cuadrada de superficie del mar y cerca de 100.000 mamíferos marinos y un millón de aves mueren anualmente al ingerirlas o al quedar atrapados en ellas. Según la Agencia Ambiental de los Estados Unidos, en la actualidad se producen en el mundo entre 500.000 millones y un billón de bolsas de plástico por año. Otras cifras indican que el consumo mundial de bolsas plásticas es de más de 500 billones, casi un millón por minuto.
Comentarios
Publicar un comentario